LÍNEAS DE ESCAPE

CLASE SOCIAL COMO FACTOR EN LA RESISTENCIA LÉSBICA

Visualizações: 0

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56579/rei.v7i3.1900

Palabras clave:

Memoria, Resistencia Política, Visibilidad, Clase

Resumen

Este artículo aborda la preservación de la memoria lésbica a partir de la intersección entre clase social y resistencia al borrado histórico. A través del análisis de figuras históricas como Anne Lister y Lota de Macedo Soares, el texto demuestra cómo el privilegio de clase permitió que algunas mujeres lesbianas mantuvieran sus existencias registradas, mientras que las lesbianas de clases más bajas vieron sus memorias sistemáticamente borradas. Uno de los principales conceptos abordados para justificar dicho borrado es la idea de heterosexualidad compulsiva, que entiende la heterosexualidad como un instrumento de control sobre la sexualidad femenina con diversas implicaciones en la vida de las mujeres, e incluso afectó la preservación de la memoria lésbica a lo largo del tiempo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Camila Pupulin, Universidad Federal de Rio Grande

Graduada en Historia por la Universidad Federal de Rio Grande (FURG), con experiencia en investigación académica centrada en temas de lesbianismo y resistencia femenina. Fue monitora en las asignaturas de Historia de Brasil III e Historia del Brasil Contemporáneo. Desde 2023, realiza prácticas en la Secretaría de la Pró-Reitoría de Extensión y Cultura, donde contribuyó a la organización de eventos como la 49ª Feria del Libro de FURG. También trabajó en el Programa de Gestión Ambiental Integrada del Puerto de Rio Grande, colaborando en el desarrollo y sistematización de materiales de apoyo técnico. En su última investigación, desarrollada en el Trabajo de Conclusión de Curso (TCC) titulado La colonización de la lesbiana: el efecto pedagógico de la heterosexualidad obligatoria, se investigó la historia del lesbianismo en Brasil, con un enfoque en la resistencia y en las representaciones culturales.

Vanessa Cristina Pech dos Santos, Universidad Católica Pontificia de Río Grande del Sur

Posee una licenciatura en Ciencias Económicas por la Universidad Católica Pontificia de Río Grande del Sur (2015). Actualmente es estudiante de Psicología en la PUCRS y fue becaria de Iniciación Científica (BIC PUCRS – 2023/2024) en el grupo de investigación sobre el Estado del Conocimiento en Educación Popular Feminista.

Adriana de Senna Kivanski, Universidad Federal de Río Grande

Posee una licenciatura en Historia por la Universidad Federal de Río Grande (1991), una maestría en Historia por la Universidad Católica Pontificia de Río Grande del Sur (1999) y un doctorado en Historia por la misma universidad (2006). Actualmente es profesora asociada en la Universidad Federal de Río Grande. Tiene experiencia en el área de Historia, con énfasis en Enseñanza de la Historia, Historia de América e Historia Oral.

Citas

BEAUVOIR, Simone de. O Segundo sexo. Rio de Janeiro, Nova Fronteira, 2009.

BELLINI, Ligia. A coisa obscura: Mulher, sodomia e inquisição no Brasil colonial. São Paulo: Brasiliense, 1989.

DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Fèlix. Mil Platôs: capitalismo e esquizofrenia, v. 3, Rio de Janeiro: Editora 34, 1996, pp. 75-76.

NOGUEIRA, Nadia Cristina. Lota Macedo e Elizabeth Bishop: amores e desencontros no Rio dos anos 1950-1960. 2005. Tese (Doutorado em História) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Campinas, 2005. Disponível em: https://hdl.handle.net/20.500.12733/1601879. Acesso em: 8 out. 2024.

PERROT, Michelle. As Mulheres ou os Silêncios da História. Bauru, EDUSC, 2005.

RANUM, Orest. Os refúgios da intimidade. In ÀRIES, P.; CHARTIER, R. (orgs.). História da Vida Privada, v. 3. Da Renascença ao Século das Luzes. São Paulo: Companhia das Letras, 1991, p. 231.

RICH, Adrienne. Heterossexualidade compulsória e existência lésbica & outros ensaios. Tradução de Angélica Freitas e Daniel Lühmann. Rio de Janeiro: A Bolha, 2019.

WOODS, Rebecca. A fascinante vida de Anne Lister, a 'primeira lésbica moderna'. BBC News Brasil, 19 maio 2019. Disponível em: https://www.bbc.com/portuguese/geral-48260917. Acesso em: 23 ago. 2024.

Publicado

2025-05-09

Cómo citar

Pupulin, C., Santos, V. C. P. dos, & Kivanski, A. de S. (2025). LÍNEAS DE ESCAPE: CLASE SOCIAL COMO FACTOR EN LA RESISTENCIA LÉSBICA. Revista De Estudios Interdisciplinarios, 7(3), 01–14. https://doi.org/10.56579/rei.v7i3.1900

Número

Sección

DOSSIÊ: DIÁLOGOS MULTIDISCIPLINARES NAS CIÊNCIAS HUMANAS: CONSTRUINDO SENTIDOS EM UM MUNDO EM TRANSIÇÃO

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.