Sobre la revista

La Revista de Estudios Interdisciplinarios tiene como principal enfoque promover la convergencia e interacción entre diversas áreas del conocimiento a través de diálogos interdisciplinarios. Su objetivo es difundir información a través de la publicación de artículos originales que presenten resultados y/o trayectorias relevantes de investigaciones y desarrollos realizados por investigadores con paradigmas relevantes en sus respectivas áreas de conocimiento. La revista busca proporcionar un entorno de debate enriquecedor entre los autores y lectores, estimulando la reflexión crítica y el continuo perfeccionamiento del conocimiento a través de investigaciones y relatos de experiencias que abarquen el amplio campo de las Ciencias Humanas, Sociales y Sociales Aplicadas.

La Revista de Estudios Interdisciplinarios busca ser un espacio inclusivo y dinámico para la promoción del conocimiento, fomentando la colaboración entre diferentes campos del saber y promoviendo la construcción de nuevos paradigmas interdisciplinarios.

Avisos

CONVOCATORIA PARA DOSSIER TEMÁTICO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN 5.0 – TRANSFORMACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

2025-05-08
Dossier: Inteligencia Artificial y Educación 5.0 – Transformaciones en la Enseñanza y el Aprendizaje

Organizadores: Dra. Rosa Maria Vicari (UFRGS/MCTI); Doctorando Arthur Marques de Oliveira (UFRGS/CESUCA); y Doctoranda Graziela Bergonsi Tussi (UFRGS/PMPF)

Resumen

En un momento histórico marcado por la Quinta Revolución Industrial, el sistema educativo se enfrenta al desafío de integrar soluciones tecnológicas que permitan un aprendizaje más dinámico, personalizado e inclusivo. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) surge como una tecnología capaz de perfeccionar los procesos educativos al ofrecer prácticas innovadoras, como sistemas tutores inteligentes, plataformas adaptativas y algoritmos de análisis de datos educativos, permitiendo diagnósticos precisos e intervenciones pedagógicas más eficaces. Al mismo tiempo, se reconoce la importancia de la Educación en la formación de docentes como mediadores del conocimiento y en la construcción de ambientes colaborativos que estimulen el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.

Este dossier presenta una perspectiva interdisciplinaria, integrando diferentes campos del conocimiento. La Computación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desempeñan un papel crucial al proporcionar los recursos tecnológicos que sustentan la implementación de soluciones educativas basadas en IA. Las Ciencias Humanas y Sociales Aplicadas ofrecen una visión crítica sobre las implicaciones éticas, socioculturales e inclusivas de estas tecnologías, fomentando la reflexión sobre temas como la privacidad de los datos, la equidad en el acceso y la alfabetización digital. Además, el campo de la Lingüística y los Estudios en Letras investiga las aplicaciones de las tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), como asistentes virtuales, traductores automáticos y sistemas de corrección inteligentes. El arte, por su parte, puede potenciar la creatividad a través de entornos inmersivos e interactivos que utilizan realidad aumentada, visualizaciones gráficas y experiencias multimodales, creando escenarios educativos más atractivos y significativos.

El objetivo del dossier es discutir temas relacionados con la democratización del acceso a la educación, abordando estrategias para la inclusión digital y la formación continua de docentes, además de proponer soluciones que reduzcan las desigualdades educativas mediante el uso consciente de la IA.

Cronograma
  • Envío de artículos hasta: 15 de junio de 2025

  • Evaluaciones hasta: 30 de junio de 2025

  • Envío de versiones corregidas: hasta el 10 de julio de 2025

  • Publicación del dossier: hasta el 30 de julio de 2025

Leer más acerca de CONVOCATORIA PARA DOSSIER TEMÁTICO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN 5.0 – TRANSFORMACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

Número actual

Vol. 7 Núm. 3 (2025): Revista de Estudios Interdisciplinarios
					Ver Vol. 7 Núm. 3 (2025): Revista de Estudios Interdisciplinarios
Publicado: 2025-05-08

ARTÍCULOS

DOSSIÊ: DIÁLOGOS MULTIDISCIPLINARES NAS CIÊNCIAS HUMANAS: CONSTRUINDO SENTIDOS EM UM MUNDO EM TRANSIÇÃO

  • LÍNEAS DE ESCAPE CLASE SOCIAL COMO FACTOR EN LA RESISTENCIA LÉSBICA

    Camila Pupulin, Vanessa Cristina Pech dos Santos, Adriana de Senna Kivanski
    01-14

    Visualizações: 35
    DOI: https://doi.org/10.56579/rei.v7i3.1900
  • UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA CON GÉNEROS TEXTUALES EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE LENGUA PORTUGUESA

    Yasmim Fagundes Centeno, Naiara Souza da Silva
    01-18

    Visualizações: 21
    DOI: https://doi.org/10.56579/rei.v7i3.1898
  • ITAIPÚ TRATADO DE 50 AÑOS

    Maria de Fatima Bento Ribeiro, José Carlos dos Santos
    01-18

    Visualizações: 16
    DOI: https://doi.org/10.56579/rei.v7i3.1896
  • GUÍA PARA PRINCIPIANTES PEDAGOGÍAS CULTURALES Y EL AMOR EN "ADOTE UN CARA"

    Nicoli Peroza Ramos
    01-14

    Visualizações: 22
    DOI: https://doi.org/10.56579/rei.v7i3.1895
  • LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES PARA LA EPT (EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL)

    Ingrid Simoes Gross, Adriana Duarte Leon
    01-13

    Visualizações: 39
    DOI: https://doi.org/10.56579/rei.v7i3.1890
Ver todos los números