ELECCIONES Y SIGNIFICADOS

QUÉ ATRAVIESA LA TRAYECTORIA DEL MÉDICO PROFESOR?

Visualizações: 2

Autores/as

  • Daniele Freitas Bica Madalozzo Universidad Integrada de la Región del Alto Uruguay y de las Misiones
  • Luci dos Santos Bernardi Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y de las Misiones https://orcid.org/0000-0001-6744-9142

DOI:

https://doi.org/10.56579/rei.v7i3.1333

Palabras clave:

Profesores, Médicos, Educación, Superior, Educación Médica

Resumen

La formación pedagógica de los profesionales de la medicina y docentes en la educación superior ha ido adquiriendo un espacio relevante en el ámbito académico. Conocer la trayectoria de los médicos profesores se presentó como un elemento sustancial en esta investigación cualitativa, realizada con docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). Este artículo tiene como objetivo identificar los elementos que motivan la carrera docente en la Educación Superior y discutir el significado de esta profesión, a partir de relatos sobre las trayectorias académicas y ocupacionales de profesionales formados en Medicina que ingresaron como docentes en la Educación Superior. El estudio de caso incluyó entrevistas con 10 profesores médicos. Los datos fueron analizados mediante el Análisis Textual Discursivo (ATD) y resultaron en categorías como "Elecciones" y "Significados", entre otras no presentadas en este artículo. La investigación mostró que la carrera docente es una elección importante y significativa para los profesores de medicina, quienes encuentran realización y satisfacción al compartir conocimientos y contribuir a la formación de futuros buenos médicos, un tema de interés mundial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniele Freitas Bica Madalozzo, Universidad Integrada de la Región del Alto Uruguay y de las Misiones

Magíster en Educación por la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y de las Misiones (URI/FW). Graduada en Medicina por la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) y con residencia médica en Oftalmología en el Hospital Angelina Caron. Profesora del Curso de Medicina en la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y de las Misiones (URI/Erechim).

Luci dos Santos Bernardi, Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y de las Misiones

Doctora en Educación Científica y Tecnológica y Magíster en Educación por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Licenciada en Matemática por la Universidad de Passo Fundo (UPF). Profesora investigadora del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y de las Misiones (URI/FW). Miembro del Grupo de Investigación Procesos Educativos: Formación de Profesores, Saberes y Prácticas (GPPE), participa en la Red Internacional de Etnomatemática (REDINET) y en la Red Brasileña por Instituciones Educativas Socialmente Justas y Aldeas, Campos y Ciudades que Educan (REDHUMANI). Participa en la Cátedra UNESCO UniTwin – La Ciudad que Educa y Transforma como Delegada de la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y de las Misiones (URI).

Citas

DUBAR, Claude A socialização: construção das identidades sociais e profissionais. São Paulo: Martins Fontes, 2005.

FOSSATI, Paulo; SARMENTO, Dirléia; GUTHS, Henrique. Saberes docentes e a docência na Sociedade contemporânea: olhares discentes. Comunicações, Piracicaba, v. 19, n. 1, p. 71-85, jan.-jun, 2012.

FOSTER, Kirsty; LAURENT, Rodger. How we make good doctors into good teachers: a short course to support busy clinicians to improve their teaching skills. Medical Teacher, v. 35, n. 1, p. 4–7, 2012. DOI: https://doi.org/10.3109/0142159x.2012.731098

FREIRE, Paulo. A educação na cidade. São Paulo: Cortez, 1991.

GIL, Antônio Carlos. Como elaborar projeto de pesquisa. 4. ed. Editora Atlas. 2002.

PATEL, Raina; MIRZA, Jaqueline; VAN DE RIDDER, Monica; RAJPUT, Vijay. Role modeling in medical education: a twenty-first century learner's perspective. Medical Science Educator. v. 33, n. 6, p.1557-1563, 2023. DOI: https://doi.org/10.1007/s40670-023-01930-9

MADALOZZO, Daniele Freitas Bica. Médico professor e profissionalidade: buscando marcas constituintes nas trajetórias. 2023. 145f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões – URI/FW, Frederico Westphalen, RS, 2022.

MADALOZZO, Daniele Freitas Bica; BERNARDI, Luci T. M. dos Santos. Médicos que formam médicos: os saberes mobilizados e os desafios da prática no cotidiano da docência. Revista Linhas, Florianópolis, v. 25, n. 58, p. 358–388, 2024. DOI: https://doi.org/10.5965/1984723825582024358

MORAES, Roque. Uma tempestade de luz: a compreensão possibilitada pela análise textual discursiva. Revista Ciência e Educação, v. 9, n. 2, p. 191-211, 2003.

NÓVOA, António. Firmar a posição como professor, afirmar a profissão docente. Cadernos de Pesquisa, v. 47, n. 166, p.1106-1133, 2017.

PIMENTA, Selma Garrido; ANASTASIOU, Léa das Graças Camargos. Docência no Ensino Superior. 5 ed. São Paulo: Cortez, 2014.

REULER James B.; NARDONE David A. Role modeling in medical education. The Western Journal of Medicine, São Francisco, v. 160, n. 4, p. 335-337, 1994.

SOARES, Dulce H. P., KRAWULSKi, Edite, DIAS, Maria S. L.; D'AVILA, Geruza T. Orientação profissional em contexto coletivo: uma experiência em pré-vestibular popular. Psicologia, Ciência e Profissão, São Paulo, v. 27, n. 4, p. 746-759, 2007.

TARDIF, Maurice. Saberes docentes e formação profissional. 17. ed. Petrópolis, Rio de Janeiro: Vozes, 2013.

Publicado

2025-05-22

Cómo citar

Madalozzo, D. F. B., & Bernardi, L. dos S. (2025). ELECCIONES Y SIGNIFICADOS: QUÉ ATRAVIESA LA TRAYECTORIA DEL MÉDICO PROFESOR?. Revista De Estudios Interdisciplinarios, 7(3), 01–15. https://doi.org/10.56579/rei.v7i3.1333

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.