DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UNA APLICACIÓN ASISTIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE OBJETOS EN TIEMPO REAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Visualizações: 60

Autores/as

  • Ilma Rodrigues de Souza Fausto Universidad Federal Fluminense https://orcid.org/0000-0003-3850-5066
  • Emanuel Henrique Souza dos Santos Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia
  • Felipe de Oliveira Andrade Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia https://orcid.org/0000-0002-4677-0938
  • Lucas Rodrigues Simione Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia
  • Victor Oliveira de Almeida Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia
  • Ruth Maria Mariani Braz Universidad Federal Fluminense https://orcid.org/0000-0003-2224-9643
  • Fabiana Rodrigues Leta Universidad Federal Fluminense https://orcid.org/0000-0002-6210-3078

DOI:

https://doi.org/10.56579/rei.v7i2.1093

Palabras clave:

Aplicación Olho Amigo, Inteligencia Artificial, Google Cloud Vision API, Reconocimiento de Objetos, Accesibilidad, Neurodiversidad

Resumen

Este artículo presenta el desarrollo de la aplicación Olho Amigo, destinada a ayudar a personas con dificultades visuales y neurodivergentes en la identificación de objetos cotidianos. El núcleo de este trabajo se centra en la integración de servicios de Inteligencia Artificial (IA), destacando el uso prominente de la Google Cloud Vision API para mejorar la capacidad de la aplicación en el reconocimiento de objetos a través de imágenes capturadas por dispositivos móviles. El proceso de integración incluyó la creación de una cuenta en Google Cloud Platform (GCP), seguida de la activación de la API y la generación de credenciales seguras. Estas credenciales fueron luego implementadas en el código Flutter de la aplicación Olho Amigo, asegurando una comunicación eficiente y segura entre la aplicación y los servicios de reconocimiento de objetos proporcionados por la Google Cloud Vision API. El enfoque en la seguridad fue esencial, destacando la protección de las claves de API y la adopción de prácticas recomendadas para su almacenamiento seguro. La comunicación entre la aplicación y la API se estableció a través de HTTPS. Esta integración representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones tecnológicas que promuevan la inclusión y el bienestar de personas con dificultades visuales y neurodivergentes. Este estudio resalta la relevancia de la integración de la IA en aplicaciones móviles orientadas a la accesibilidad, abriendo perspectivas para futuras investigaciones e iniciativas que busquen ampliar el acceso a tecnologías inclusivas y accesibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ilma Rodrigues de Souza Fausto, Universidad Federal Fluminense

Doctoranda en el Programa de Posgrado en Ciencias, Tecnologías e Inclusión (PGCTIn) – Doctorado Académico. Dama Comendadora de la “Cruz al Mérito de la Educación” y la “Cruz al Mérito de la Amazonia” otorgadas por el ilustre Consejo de la Cámara Brasileña de Cultura. Miembro del Grupo de Investigación TeCEADI+. Máster en Educación Escolar por el PPGEEProf - UNIR. Analista de Sistemas. Profesora EBTT en Régimen de Dedicación Exclusiva. Instituto de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia - IFRO/Campus Ji-Paraná-RO. Investigadora en LabDGE - UFF.

Emanuel Henrique Souza dos Santos, Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia

Estudiante de pregrado en Análisis y Desarrollo de Sistemas en el Instituto de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia - IFRO/Campus Ji-Paraná.

Felipe de Oliveira Andrade, Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia

Estudiante de pregrado en Análisis y Desarrollo de Sistemas en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia - IFRO/Campus Ji-Paraná.

Lucas Rodrigues Simione, Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia

Estudiante de pregrado en Análisis y Desarrollo de Sistemas en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia - IFRO/Campus Ji-Paraná.

Victor Oliveira de Almeida, Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia

Estudiante de pregrado en Análisis y Desarrollo de Sistemas en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia - IFRO/Campus Ji-Paraná.

Ruth Maria Mariani Braz, Universidad Federal Fluminense

Coorientadora en el Programa de Posgrado en Ciencias, Tecnologías e Inclusión (PGCTIn) – Doctorado Académico. Universidad Fluminense - UFF, Brasil.

 

Fabiana Rodrigues Leta, Universidad Federal Fluminense

Orientadora en el Programa de Posgrado en Ciencias, Tecnologías e Inclusión (PGCTIn) – Doctorado Académico. Universidad Fluminense - UFF, Brasil.

Citas

BERNARD, M.; LIDA, B.; RILEY, S.; URUCHURTU, E. Effect of text presentation style on reading performance for adults with dyslexia. Journal of Disability Policy Studies, v. 28, n. 2, p. 100-110, 2017.

BRASIL. Lei n. 13.709, de 14 de agosto de 2018. Dispõe sobre a proteção de dados pessoais e altera a Lei n. 12.965, de 23 de abril de 2014 (Marco Civil da Internet). Diário Oficial da União: seção 1, Brasília, DF, 15 ago. 2018. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2018/lei/L13709.htm. Acesso em: 25 set. 2024.

FAUSTO, I. R. de S.; ZANI, G. S.; RODRIGUES, M.; BRAZ, R. M. M. Assistive Technology: Accessibility in supermarkets for people with visual disabilities. Research, Society and Development, [S. l.], v. 10, n. 9, p. e41210918353, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i9.18353. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/18353. Acesso em: 21 abr. 2023.

GIL, Antonio Carlos. Como elaborar projetos de pesquisa. 4. ed. São Paulo: Editora Atlas, 2008.

GOOGLE CLOUD. Google Cloud Vision API Documentation. 2022. Disponível em: https://cloud.google.com/vision/docs. Acesso em: 22 ago. 2023.

JOHNSON, M.; THOMPSON, S.; DAVIS, R. Enhancing the Accessibility of Mobile Applications: A User-Centered Approach. International Journal of Human-Computer Interaction, v. 36, n. 15, p. 1424-1441, 2020.

LAUAND, Soraya; FILARDI, Isabela. Brasil tem apenas 1% de sites com acessibilidade. 2022. Disponível em: https://www.cnnbrasil.com.br/nacional/brasil-tem-apenas-1-de-sites-com-acessibilidade/. Acesso em: 27 maio 2022.

LITTLEFIELD, D. SCRUM: A arte de fazer o dobro do trabalho na metade do tempo. Editora LeYa, 2016.

LIN, C.-Y.; CHANG, Y.-M. Interactive augmented reality using scratch 2.0 to improve physical activities for children with developmental disabilities. Research in Developmental Disabilities, Elsevier, v. 37, p. 1–8, 2015.

NIELSEN, J. F-Shaped Pattern of Reading on the Web: Misunderstood, But Still Relevant. Nielsen Norman Group, 2006. Disponível em: https://www.nngroup.com/articles/f-shaped-pattern-reading-web-contents/. Acesso em: 22 nov. 2023.

PRESSMAN, R. S. Engenharia de Software: Uma Abordagem Profissional. 9. ed. Porto Alegre: AMGH, 2014.

SCUADRA. Como funciona a psicologia das cores? 2021. Disponível em: https://www.scuadra.com.br/blog/como-funciona-a-psicologia-das-cores/. Acesso em: 05 maio 2022.

RELLO, L.; BAEZA-YATES, R.; KANVINDE, G. Font legibility and its influence on reading performance of senior citizens. Universal Access in the Information Society, v. 12, n. 2, p. 181-191, 2013.

SOUZA, A. M.; SILVA, L. C.; TORRES, R. S. Desenvolvimento de aplicativos móveis inclusivos para pessoas com deficiência visual: um estudo de caso. Revista Brasileira de Computação Aplicada, v. 11, n. 3, p. 44-55, 2019.

SOUZA, M. P.; SILVA, S. L. Design Inclusivo: Uma Análise Sobre a Acessibilidade Visual em Produtos Multimídia. Revista de Gestão e Projetos, v. 10, n. 3, p. 47-65, 2019.

WARE, C. Information Visualization: Perception for Design. San Francisco, CA: Morgan Kaufmann, 2000.

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Fausto, I. R. de S., Santos, E. H. S. dos, Andrade, F. de O., Simione, L. R., Almeida, V. O. de, Braz, R. M. M., & Leta, F. R. (2025). DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UNA APLICACIÓN ASISTIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE OBJETOS EN TIEMPO REAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA). Revista De Estudios Interdisciplinarios, 7(2), 01–27. https://doi.org/10.56579/rei.v7i2.1093

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.