Análisis del Protocolo de Distanciamiento en RS con Enfoque en la Enseñanza Híbrida.

Visualizações: 359

Autores/as

  • Cristina Peres Barboza Dias Universidad Federal de Pampa
  • Ronaldo Bernadino Corvero Universidad Federal de Pampa

Palabras clave:

Enseñanza Híbrida, Enseñanza Remota, Educación, Tecnologías, Políticas Públicas

Resumen

El análisis del "Protocolo de Distanciamiento Controlado - Primeros Pasos Educativos" presentado por el gobierno del estado de Rio Grande do Sul a la sociedad el 29 de mayo de 2020, incluye ajustes para atender al sistema educativo, uno de los cuales es la nueva modalidad: Enseñanza Híbrida. Este estudio tiene como objetivo analizar la Etapa 1 de este protocolo y utiliza el método de Análisis de Contenido de Bardin (2011). Considerando el contexto social y educativo de la pandemia de COVID-19, la posibilidad y permanencia de la educación remota, y sumando a esto el uso de tecnologías en la modalidad híbrida, esta modalidad se implementará en todas las redes y también se espera que sea para todos los niveles. Se convierte en un desafío, ya que será obligatorio su implementación en la educación infantil, los primeros años y los últimos años de la educación primaria, donde tenemos el mayor flujo de estudiantes. La modalidad híbrida es característica de la educación a distancia y ha existido en Brasil durante mucho tiempo, sin embargo, es la primera vez que se implementará para grupos de edad más pequeños. Además, se observó que la educación especial no recibió gran atención, dadas las especificidades de su público objetivo. Solo se mencionó al final de la página, fuera de los cuadros A, B, C y D, marcado con un asterisco en letras pequeñas, diciendo que regresará junto con el respectivo nivel. Esto convierte este momento en uno de adaptabilidad ante las condiciones de acceso y permanencia de los estudiantes en las escuelas públicas del estado. La investigación documental muestra que el texto enumera las prioridades del plan estatal de implementación de actividades remotas, como la provisión de conectividad, garantía de dispositivos, creación de ambientes de aprendizaje, capacitación de profesores y desarrollo de currículos específicos y adaptados. Sin embargo, las deficiencias del sector educativo en una zona de experimentación y la ausencia de políticas públicas siguen siendo enormes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Peres Barboza Dias, Universidad Federal de Pampa

Universidad Federal de Pampa

Ronaldo Bernadino Corvero, Universidad Federal de Pampa

Universidad Federal de Pampa

Citas

GOVERNO DO ESTADO DO RIO GRANDE DO SUL. Distanciamento Controlado Educação primeiros passos. Acesso em 29 de Maio de 2020. Disponível em: https://estado.rs.gov.br/upload/arquivos/distanciamento-controlado-educacao.pdf.

BARDIN, L. Análise de conteúdo. São Paulo: Ed 70, 2011.

BACICH, L. Ensino Híbrido: modelos que podem apoiar a reabertura das escolas. Lilianbacich.com. Inovação em Educação, 31 de Maio de 2020. Acesso em 01 de Junho de 2020. Disponível em: https://lilianbacich.com/2020/05/31/ensino-hibrido-modelos-quepodem-apoiar-a-reabertura-das-escolas/.

COLL, C . A personalização da aprendizagem escolar, uma exigência da nova ecologia da aprendizagem. Eduforics, 29 Jul de 2018. Acesso em 01 de Junho de 2020. Disponível em http://www.eduforics.com/br/personalizacao-da-aprendizagem-escolar-uma-exigencia-danova-ecologia-da-aprendizagem/.

Publicado

2021-07-14

Cómo citar

Dias, C. P. B., & Corvero, R. B. (2021). Análisis del Protocolo de Distanciamiento en RS con Enfoque en la Enseñanza Híbrida. Revista De Estudios Interdisciplinarios, 2(5). Recuperado a partir de https://revistas.ceeinter.com.br/revistadeestudosinterdisciplinar/article/view/111

Número

Sección

RESÚMENES I SEMINARIO EN LÍNEA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.