La Revista de Estudios Interdisciplinarios adopta la Política DEIA a partir de mayo de 2025
La Revista de Estudios Interdisciplinarios adopta la Política DEIA a partir de mayo de 2025
La Revista de Estudios Interdisciplinarios anuncia que, a partir de mayo de 2025, adoptará formalmente la Política DEIA – Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad en todas las etapas de su proceso editorial.
Aunque la revista ya promovía acciones orientadas a valorar la diversidad, la equidad y la inclusión en su práctica cotidiana, el compromiso ahora se refuerza mediante la implementación oficial de esta política, alineada con las mejores directrices editoriales nacionales e internacionales.
La iniciativa tiene como objetivo consolidar una ciencia ética, plural, democrática y representativa, que reconozca la importancia de la multiplicidad de voces en la producción del conocimiento.
Aspectos destacados de la Política DEIA
Compromiso institucional
La adhesión a los principios DEIA se expresa en la página institucional de la revista, demostrando el compromiso con un proceso editorial inclusivo, justo y accesible para todos los públicos involucrados.
Instrucciones para autores/as
-
Estímulo al uso de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio;
-
Rechazo de textos con términos ofensivos o estereotipados;
-
Recomendación para el análisis de datos desagregados por sexo, género, raza/etnia, entre otros;
-
Estímulo a la presentación de estudios que aborden poblaciones históricamente marginadas.
Diversidad en el equipo editorial y de evaluadores/as
-
Representatividad en cuanto a género, raza, región e instituciones;
-
Meta mínima del 40% de integrantes de grupos subrepresentados;
-
Valorización de la diversidad institucional y regional.
Evaluación con enfoque inclusivo
Los/las evaluadores/as son orientados/as a observar aspectos de diversidad e inclusión en los manuscritos, recomendando ajustes cuando sea necesario.
Accesibilidad
El sitio web de la revista sigue los estándares internacionales de accesibilidad digital (WCAG 2.1), permitiendo navegación por teclado, lectores de pantalla y contenidos en múltiples formatos accesibles.
Formación continua
El equipo editorial participa en acciones de capacitación sobre ética, sesgos inconscientes, lenguaje inclusivo y buenas prácticas de evaluación científica.
Convocatorias temáticas
La revista incentiva la presentación de artículos y dossiers sobre temas como:
-
Justicia social y derechos humanos
-
Equidad de género
-
Pueblos tradicionales y saberes plurales
-
Salud, educación y trabajo en contextos de vulnerabilidad
-
Interseccionalidades y epistemologías críticas
Monitoreo y transparencia
Se publicarán informes periódicos con indicadores sobre diversidad, tiempo de evaluación, representatividad regional y accesibilidad.
Alineamiento internacional
La política de la revista sigue las directrices de COPE, C4DISC, ABEC Brasil y las Directrices SAGER sobre equidad de sexo y género en la investigación.
Con esta iniciativa, la Revista de Estudios Interdisciplinarios reafirma su compromiso con una ciencia abierta, inclusiva y socialmente comprometida, contribuyendo a un entorno académico más justo, plural y accesible.