Sobre la revista

FOCO Y ALCANCE

La Revista de Estudios Interdisciplinarios tiene como enfoque principal promover la convergencia y la interacción entre diversas áreas del conocimiento a través de diálogos interdisciplinarios. Su objetivo es difundir información mediante la publicación de artículos originales que presenten resultados y/o trayectorias relevantes de investigaciones y desarrollos llevados a cabo por investigadores con un paradigma relevante en su área de conocimiento. La revista busca propiciar un ambiente de debate enriquecedor entre los autores y lectores, estimulando la reflexión crítica y el continuo perfeccionamiento del conocimiento a través de investigaciones y relatos de experiencias que abarquen la gran área de las Ciencias Humanas, Sociales y Sociales Aplicadas.

La Revista de Estudios Interdisciplinarios acepta contribuciones que aborden, pero no se limiten a, los siguientes temas:

  •  Artículos que presenten resultados innovadores y relevantes en las áreas mencionadas.
  • Contribuciones que fomenten el diálogo entre diferentes disciplinas, estimulando el análisis crítico y la discusión constructiva de nuevas perspectivas interdisciplinarias.
  • Artículos que puedan contribuir a la formación académica, científica y profesional de estudiantes de investigación, así como análisis y producciones que se vinculen al campo técnico de las producciones en el ámbito de las posgrados stricto sensu profesionales.
  • Estudios que aborden cuestiones actuales y desafíos enfrentados en las diversas áreas representadas en la revista, especialmente en cuestiones de clase, raza, generación, etnia, discapacidades, sexualidad y estudios del Sur global.

La Revista de Estudios Interdisciplinarios busca ser un espacio inclusivo y dinámico para la promoción del conocimiento, fomentando la colaboración entre diferentes campos del saber, especialmente promoviendo la construcción de nuevos paradigmas interdisciplinarios.

TRABAJOS ACEPTADOS

La Revista de Estudios Interdisciplinarios acepta los siguientes trabajos:

  • ARTÍCULOS
  • ARTÍCULO DE DATOS
  • ENSAYOS
  • ENTREVISTAS
  • PRODUCTOS TÉCNICOS
  • RESEÑAS

PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES

El proceso de evaluación de los artículos sometidos a la Revista de Estudios Interdisciplinares comprende varias etapas:

1. Evaluación preliminar de adecuación: los editores evalúan el formato y la adecuación del archivo enviado según las normas de normalización, formato y titulación requeridas, así como el uso de un sistema de detección de similitudes. Los textos que no se ajusten serán archivados.

IMPORTANTE: Los trabajos enviados que no cumplan con las normas de la Revista de Estudios Interdisciplinares serán rechazados y los autores serán notificados para realizar una nueva presentación.

La Revista de Estudios Interdisciplinares no acepta trabajos que estén siendo evaluados por otra revista. En el caso de trabajos parcialmente publicados en eventos, ya sea en forma de resumen, resumen expandido y/o artículo, debe indicarse en una nota al pie que el texto fue previamente publicado y ha pasado por modificaciones significativas, cumpliendo así con los criterios de originalidad.

2. Evaluación preliminar del potencial de publicación, realizada por los editores, que examina la adecuación del artículo a la línea editorial de la revista y su potencial de publicación, basado en la contribución que ofrece para el avance del conocimiento en su área de especialización. Una vez confirmada la admisibilidad de la presentación, se pasa a la etapa de evaluación.

3. La evaluación se realiza mediante un sistema de revisión por doble ciego, en el que al menos dos especialistas, sin conocer la autoría, elaboran comentarios y sugerencias para mejorar el trabajo. El artículo podrá ser aceptado, aceptado con modificaciones (en las que el autor deberá corregir los puntos señalados por los evaluadores, siendo posible su publicación después de cumplir con las recomendaciones) o rechazado. Los artículos serán evaluados por al menos dos evaluadores, y en caso de pareceres muy divergentes, se enviará a un tercer evaluador. Si persiste la discrepancia en los pareceres, será el editor jefe quien emita el parecer final.

Se espera que el proceso de evaluación por pares se complete dentro de los 15 días posteriores a la recepción del manuscrito, enviándose dos recordatorios adicionales con la ampliación del plazo por el mismo período. Pasado este tiempo, si el trabajo aún no ha sido evaluado, se enviará a otro evaluador.

El diagrama de flujo de las etapas editoriales de la Revista de Estudios Interdisciplinares está disponible aquí.

 

PERIODICIDAD

Desde su creación en 2019 hasta diciembre de 2023, la Revista de Estudios Interdisciplinares publicó ediciones bimestrales y, cuando fue necesario, ediciones especiales con dosieres temáticos. A partir de enero de 2024, la Revista de Estudios Interdisciplinares adoptó la publicación en flujo continuo, con el objetivo de reducir el tiempo entre la presentación, la evaluación y la publicación. Cabe destacar que este proceso mantiene la revista abierta a la recepción de dosieres temáticos.

 

TASA DE PUBLICACIÓN

La Revista de Estudios Interdisciplinares cobra una tarifa de publicación para sus artículos. Los autores deberán contribuir con R$ 350,00 hasta el 31 de octubre de 2024. A partir del 1 de noviembre de 2024, la tarifa de publicación será de R$ 600,00 para ayudar a cubrir los costos de edición y el mantenimiento de la plataforma. Es importante destacar que no recibimos financiación de ninguna institución pública o privada y solo podemos mantener nuestras actividades gracias a las contribuciones de los autores. La tarifa también cubrirá los gastos de corrección ortográfica y gramatical, que se implementarán a partir de noviembre de 2023

Además, destacamos que la tarifa solo deberá ser pagada cuando el artículo entre en la fase de edición. En un momento en que la ciencia está sufriendo duros ataques y muchas revistas están descontinuando sus actividades, hemos optado por pedir colaboración para seguir apoyando la divulgación científica e incentivando a los jóvenes investigadores.

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR
La Revista Estudios Interdisciplinarios adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite compartir y adaptar la obra, incluidos fines comerciales, siempre que se proporcione la atribución adecuada y se reconozca la publicación original en esta revista.

Esta licencia permite:

  • Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y/o adaptar (remixar, transformar y crear a partir del material) con cualquier propósito, incluidos fines comerciales.
  • El licenciante no puede revocar estos derechos, siempre que se respeten los términos de la licencia, que son los siguientes:
  • Atribución: Es necesario proporcionar el crédito adecuado, incluir un enlace a la licencia e indicar si se realizaron modificaciones. Esto se puede hacer de diversas maneras, sin insinuar que el licenciante (o autor original) respalda el uso específico.
  • Sin restricciones adicionales: No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer algo permitido por la licencia.

CONFLICTOS DE INTERÉS
Los conflictos de interés pueden manifestarse en diversas áreas, incluidas las personales, comerciales, políticas, académicas o financieras. En la Revista de Estudios Interdisciplinarios, nos esforzamos por mantener los más altos estándares éticos, reconociendo la importancia de abordar proactivamente posibles conflictos de interés.

Autores: Al enviar un manuscrito, los autores tienen la responsabilidad de identificar y divulgar cualquier conflicto financiero u de otra índole que pueda influir en el trabajo. En caso de existir, aunque sea potencial, un conflicto de interés, los autores deben informarlo debidamente. Esta divulgación debe realizarse a través del campo específico disponible en el sistema "Comentarios al Editor" que se adjuntará como documento suplementario al artículo.

Evaluadores Ad Hoc: Si se identifica algún conflicto de interés por parte de los evaluadores ad hoc, el Comité Editorial tomará medidas apropiadas, remitiendo el manuscrito para evaluación por otra persona experta, garantizando así la imparcialidad y la integridad del proceso de revisión. Estas prácticas refuerzan el compromiso de la revista con la transparencia y la excelencia ética en todas las etapas de su flujo editorial.

DIRETRICES SOBRE ÉTICA NA PESQUISA E NAS PUBLICAÇÕES CIENTÍFICAS

La Revista de Estudios Interdisciplinares Committee on Publication Ethics (COPE). 

La práctica de los editores está respaldada por el Código de Práticas Editoriais do COPE.  

INDEXADORES Y VISIBILIDAD

Uno de los principales objetivos de la Revista de Estudios Interdisciplinarios es ejercer influencia y contribuir al debate en torno a las temáticas y áreas de investigación interdisciplinaria y educativa, así como en campos relacionados. En este sentido, el Equipo Editorial ha concentrado esfuerzos para aumentar la visibilidad y reconocimiento de la revista dentro de la comunidad científica.

Con esta perspectiva en mente, el equipo editorial ha trabajado activamente para integrar la revista en diversos espacios de consulta, búsqueda y recuperación de información ampliamente utilizados por la comunidad científica. A continuación, se presentan algunas plataformas a las que actualmente estamos vinculados.

Indexadores