CONVOCATORIA PARA DOSSIER TEMÁTICO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN 5.0 – TRANSFORMACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

2025-05-08
Dossier: Inteligencia Artificial y Educación 5.0 – Transformaciones en la Enseñanza y el Aprendizaje

Organizadores: Dra. Rosa Maria Vicari (UFRGS/MCTI); Doctorando Arthur Marques de Oliveira (UFRGS/CESUCA) y Doctoranda Graziela Bergonsi Tussi (UFRGS/PMPF)

Resumen

En un momento histórico marcado por la Quinta Revolución Industrial, el sistema educativo se ve desafiado a integrar soluciones tecnológicas que permitan un aprendizaje más dinámico, personalizado e inclusivo. En este sentido, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una tecnología capaz de perfeccionar los procesos educativos, al ofrecer prácticas innovadoras como sistemas tutores inteligentes, plataformas adaptativas y algoritmos de análisis de datos educativos, que permiten diagnósticos precisos e intervenciones pedagógicas más eficaces. Al mismo tiempo, se reconoce la importancia de la Educación en la formación de docentes como mediadores del conocimiento y en la construcción de ambientes colaborativos que fomenten el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.

El dossier presenta una perspectiva interdisciplinaria, integrando distintos campos del conocimiento. La Computación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desempeñan un papel crucial al proporcionar recursos tecnológicos que respaldan la implementación de soluciones educativas basadas en IA. Las Ciencias Humanas y Sociales Aplicadas ofrecen una perspectiva crítica sobre las implicaciones éticas, socioculturales e inclusivas de estas tecnologías, estimulando la reflexión sobre temas como la privacidad de los datos, la equidad en el acceso y la alfabetización digital. Además, el campo de la Lingüística y los Estudios en Letras investiga las aplicaciones de tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), como asistentes virtuales, traductores automáticos y sistemas de corrección inteligentes. El arte, por otro lado, puede potenciar la creatividad mediante entornos inmersivos e interactivos que utilizan realidad aumentada, visualizaciones gráficas y experiencias multimodales, creando escenarios educativos más atractivos y significativos.

El objetivo del dossier es discutir temas relacionados con la democratización del acceso a la educación, abordando estrategias para la inclusión digital y la formación continua del profesorado, además de proponer soluciones que reduzcan las desigualdades educativas mediante el uso consciente de la IA.

Cronograma
  • Envío de artículos hasta: 15 de junio de 2025

  • Evaluaciones hasta: 30 de junio de 2025

  • Envío de versiones corregidas: hasta el 10 de julio de 2025

  • Publicación del dossier: hasta el 30 de julio de 2025

Áreas de Conocimiento Involucradas y Conexiones Interdisciplinarias

La propuesta del dossier "Inteligencia Artificial y Educación 5.0 – Transformaciones en la Enseñanza y el Aprendizaje" abarca un espectro interdisciplinario, de acuerdo con la Tabla de Áreas de Conocimiento de CAPES, promoviendo la convergencia entre distintos campos del saber. La Computación y las TIC desempeñan un papel central al ofrecer los recursos necesarios para el desarrollo de tecnologías educativas innovadoras basadas en IA, tales como sistemas tutores inteligentes, algoritmos de análisis de datos y plataformas adaptativas. Estas reflexiones son fundamentales para promover una integración consciente de la IA con otras áreas, garantizando que su uso no intensifique las desigualdades educativas.

En esta línea, la Lingüística y los Estudios en Letras dialogan directamente con el uso de tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) en actividades educativas, incluyendo traductores automáticos, asistentes virtuales y correctores de texto inteligentes, que amplían las posibilidades de aprendizaje lingüístico y comunicacional. La interfaz con las Artes se manifiesta en el uso de entornos inmersivos e interactivos que potencian la creatividad y el compromiso de los estudiantes, utilizando realidad aumentada, visualizaciones gráficas y experiencias multimodales. La IA, por su naturaleza transdisciplinaria, rompe las fronteras epistemológicas tradicionales al integrar conocimientos y prácticas de distintas áreas. Así, este dossier busca explorar estas conexiones, ampliar el debate académico y fomentar la creación de modelos pedagógicos innovadores e inclusivos que respondan a las demandas de la Educación 5.0 y de la sociedad contemporánea.