CONVOCATORIA PARA DOSSIER TRANSFORMACIONES JURÍDICAS: INTERSECCIONES ENTRE CULTURA, TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

2025-02-19

La Revista de Estudios Interdisciplinares hace pública la convocatoria de artículos para el dossier Transformaciones Jurídicas: Intersecciones entre Cultura, Tecnología y Sostenibilidad, organizado por Me. Dandara Christine Alves de Amorim (Univar), Dr. Paulo Gomes de Lima Junior (Univar) y Me. Rosemara Unser (Univar).

El dossier Transformaciones Jurídicas: Intersecciones entre Cultura, Tecnología y Sostenibilidad propone un espacio de reflexión interdisciplinaria sobre los desafíos que enfrenta el Derecho en el mundo contemporáneo. En un escenario de cambios tecnológicos acelerados, transformaciones culturales y crisis ambientales, el Derecho necesita dialogar con otras áreas del conocimiento para ampliar su capacidad de comprender y responder a las complejidades del presente. La propuesta de este dossier es explorar cómo el Derecho se posiciona y se transforma ante las demandas globales, promoviendo soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles.

El tema central del dossier aborda el análisis de las interacciones del Derecho con las dimensiones tecnológicas, ambientales, culturales y sociales. El objetivo es fomentar un debate crítico que conecte teoría y práctica, destacando la importancia de los enfoques interdisciplinares en la formulación de respuestas jurídicas que consideren las demandas de un mundo en constante transformación. Entre los temas abordados se destacan:

  • Regulación de innovaciones tecnológicas: Cuestiones como la inteligencia artificial, la protección de datos personales, el blockchain y la ciberseguridad desafían los marcos jurídicos tradicionales, exigiendo normativas ágiles y eficaces que garanticen la protección de los derechos fundamentales en un contexto de evolución tecnológica constante.

  • Sostenibilidad y gobernanza ambiental: El Derecho desempeña un papel fundamental en la construcción de políticas públicas que equilibren el desarrollo sostenible con la preservación ambiental. El dossier explora cómo el Derecho puede proteger la biodiversidad, enfrentar el cambio climático y garantizar los derechos de las comunidades tradicionales que dependen directamente de los recursos naturales.

  • Salvaguarda y valorización del patrimonio cultural brasileño: La cultura juega un papel central en la promoción de la diversidad y la equidad, siendo responsabilidad del Derecho la protección de los bienes culturales, las manifestaciones artísticas y las formas tradicionales de crear, hacer y vivir. Esta perspectiva destaca la importancia del Derecho en la valorización de la identidad cultural y en la preservación de las expresiones culturales frente al riesgo de desaparición.

  • Derechos humanos e inclusión social: Las cuestiones relacionadas con la equidad y la protección de las minorías ocupan un lugar destacado en el debate sobre cómo el Derecho puede promover la justicia social y garantizar los derechos fundamentales en una sociedad globalizada y desigual.

El objetivo principal del dossier es reunir contribuciones que amplíen la comprensión de las funciones del Derecho en tiempos de cambio, conectándolo con otras áreas del conocimiento. Al explorar las interacciones entre cultura, tecnología y sostenibilidad, se busca comprender cómo el Derecho puede actuar de manera más innovadora y efectiva, respondiendo a las demandas sociales de manera integral.

Al proponer debates interdisciplinares, el dossier reafirma la centralidad del Derecho como instrumento de regulación, transformación social y promoción de la justicia. También fomenta la articulación entre las prácticas académicas y los desafíos del mundo real, incentivando la formulación de soluciones que integren la tecnología, la cultura y la sostenibilidad en las cuestiones jurídicas. Así, este dossier espera contribuir al avance teórico y práctico del Derecho, destacando su relevancia en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible.

CRONOGRAMA

  • Envío de artículos hasta: 15 de mayo de 2025
  • Evaluaciones hasta: 30 de mayo de 2025
  • Envío de versiones corregidas: Hasta el 10 de junio de 2025
  • Publicación del dossier: Hasta el 30 de junio de 2025

Para cualquier consulta o aclaración, comuníquese con nosotros a través del correo electrónico atendimento@ceeinter.com.br